Planificar las estrategias de evaluación para mi Tarea Integrada


Hola de nuevo.

Hoy os traigo mi línea del tiempo 2.0, mejorada y revitalizada. Si sentís curiosidad, no dejéis de verla aquí.

Aunque ya anteriormente había dejado muy avanzadas las estrategias de evaluación, en esta ocasión las he desarrollado un poquito más, clasificándolas convenientemente.

En la Evaluación Inicial he incluido tres tipos de actividades: preguntas abiertas para fomentar el debate y la expresión oral, una caza del tesoro (que promete ser muy divertida) y un cuestionario de respuesta rápida. Con todo esto (y la explicación pertinente), el alumno tendrá claro cuáles son los puntos de partida y qué queremos de él.

Además, se le explicará, desde el primer momento, en qué consistirá la evaluación y se expondrá una copia de todas las rúbricas que conformarán la evaluación final.

Para la evaluación diagnóstica se ha optado por una gran variedad de actividades que, aunque no descartan el portafolio, sí se mostrarán y evaluarán en el aula virtual de la asignatura, así como en alguna red social como Pinterest.

Las actividades se secuencian en un orden de menor a mayor complejidad, y todo producto depende del anterior, por lo que tendrá que ser un proceso muy controlado desde el inicio por el profesor. Sin embargo, la del profesor no es sino una voz más, ya que prácticamente durante todo el recorrido son tanto o más importantes las voces del propio alumno y las de sus compañeros. Es por ello que de las siete actividades incluidas en la evaluación diagnóstica, en cuatro de ellas se incluyen auto evaluación y evaluación entre pares.

Espero, como siempre, que os guste la propuesta.

¡Un saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión sobre el trabajo en grupo

Planificando criterios y estándares